Novedades

Nuestro Blog

La importancia del trabajo saludable y del autocuidado

El tema de la salud en el lugar de trabajo y la importancia de la ergonomía han sido relevantes desde hace ya varios años, por eso cada vez existe más información sobre las acciones específicas a considerar para tener un espacio de trabajo que permita mantenernos trabajando de forma saludable. Por el contrario, un entorno de trabajo negativo puede causar problemas físicos y psicológicos; la ansiedad y estrés pueden tener repercusiones importantes en la salud mental y consiguientemente en nuestra productividad, por eso la importancia de observarse y cuidarse.

La salud mental en el entorno de trabajo, hoy con el coronavirus se ha trasladado a una problemática que hace un mix entre el entorno laboral y el entorno personal y del hogar, una situación nueva para la mayoría de los trabajadores: la oficina paso a ser la casa, a veces sin las condiciones ideales como las que teníamos en nuestro espacio de oficina.

Esto nos produce un desorden inevitable en nuestra rutina anterior, por eso en este escenario, organizaciones como WHO (World Health Organization), han desarrollado una serie de materiales que entregan ciertas medidas y tips para mantenerse con un mente sana durante este tiempo de trabajo en casa durante la cuarentena.

  • Pausa, respira y reflexiona, a veces vamos a un ritmo que no nos permite parar y mirar realmente lo que estamos haciendo, por eso es importante poder mantener la calma y darnos tiempos de respiro. Es difícil, sin duda, pero a la larga se agradece.

  • Mantén una rutina saludable , las rutinas nos permiten mantener un orden mental, planificarnos y programarnos, para trabajar con mayor productividad. Dentro de esta rutina saludable es relevante incluir la realización de ciertos ejercicios sobre todo hoy en cuarentena que vamos del escritorio a la cocina, y de ahí a la habitación. La recomendación es de al menos unos 30 minutos diarios de ejercicio. También se recomienda hacer paradas de unos 5 a 10 minutos cada una hora, realizando ejercicios de estiramiento para soltar tenciones en las zonas mas perjudicadas por la postura al trabajar, como el cuello y la espalda.

  • Conéctate con otros: las personas somos seres sociales, y no sólo desde que existen las Redes Sociales, ¡claramente!, desde los inicios de nuestra historia nos hemos movido en grupos y necesitamos de las relaciones para sentirnos felices y conectados con nuestro mundo y entorno. Somo parte de un sistema de múltiples conexiones, por eso es importante mantener esa conexión con tu equipo de trabajo y también con tus seres cercanos. Es verdad que al final del día quedamos algo agotados de las pantallas, pero también es cierto que no necesitamos de una pantalla para hacer una llamada y relajarse un rato, usa tu teléfono sin pantalla.

  • Se amable contigo, desde siempre nos han mencionado que debemos ser amables con las personas que nos rodean, pero esto no es sólo cierto para el resto, si no que ser amable contigo también importa. Cuando aceptas la idea de que nunca serás perfecto, puedes reconocer que los errores son una parte importante en tu vida y en tu trabajo, y que contribuyen a tu aprendizaje y a ser quién eres. Hablar contigo mismo de una manera positiva durante los tiempos difíciles puede hacerte más resistente y capaz de abordar nuevas metas en lugar de quedarte solo con tus fracasos.

  • Conversa sobre cómo te sientes y pide ayuda si la necesitas, en ocasiones una simple conversación puede aliviar ese malestar antes de que pase a mayores. Es importante mantenernos comunicados y expresar lo que sentimos en estos momentos de crisis, tanto en lo laboral como en el ámbito personal.

Trabaja saludable desde casa

En estos momentos quizás estés trabajando en un escritorio improvisado en tu comedor, o en tu habitación, o incluso en el sofá de la sala que puede ser lo más cómodo que has encontrado,  todo esto puede producir una gran nostalgia por ese lugar de trabajo y oficina diseñado para trabajar de una forma cómoda y tranquila. Lo importante ahora es focalizarse y mantener activo en el autocuidado, preocupándose por la salud mental y física para sentirse lo mejor posible durante este tiempo de pandemia.

 

 

Trabajo en equipo en tiempos de coronavirus
Flexibilidad y adaptabilidad en el futuro de los espacios de trabajo

Deja una respuesta