El tema de la salud en el lugar de trabajo y la importancia de la ergonomía han sido relevantes desde hace ya varios años, por eso cada vez existe más información sobre las acciones específicas a considerar para tener un espacio de trabajo que permita mantenernos trabajando de forma saludable. Por el contrario, un entorno de trabajo negativo puede causar problemas físicos y psicológicos; la ansiedad y estrés pueden tener repercusiones importantes en la salud mental y consiguientemente en nuestra productividad, por eso la importancia de observarse y cuidarse.
La salud mental en el entorno de trabajo, hoy con el coronavirus se ha trasladado a una problemática que hace un mix entre el entorno laboral y el entorno personal y del hogar, una situación nueva para la mayoría de los trabajadores: la oficina paso a ser la casa, a veces sin las condiciones ideales como las que teníamos en nuestro espacio de oficina.
Esto nos produce un desorden inevitable en nuestra rutina anterior, por eso en este escenario, organizaciones como WHO (World Health Organization), han desarrollado una serie de materiales que entregan ciertas medidas y tips para mantenerse con un mente sana durante este tiempo de trabajo en casa durante la cuarentena.

En estos momentos quizás estés trabajando en un escritorio improvisado en tu comedor, o en tu habitación, o incluso en el sofá de la sala que puede ser lo más cómodo que has encontrado, todo esto puede producir una gran nostalgia por ese lugar de trabajo y oficina diseñado para trabajar de una forma cómoda y tranquila. Lo importante ahora es focalizarse y mantener activo en el autocuidado, preocupándose por la salud mental y física para sentirse lo mejor posible durante este tiempo de pandemia.